Unos 70 colegiados asisten a la sesión formativa que impartió Bidafarma en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo.
Toledo, 3-11-2025.- El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo acogió ayer la sesión formativa "Cambios legislativos en el medicamento veterinario RD 666/23”, organizada por Bidafarma, y que despertó mucho interés, ya que unos 70 colegiados asistieron a la misma.
La ponente de la charla ha sido Pilar Fernández Rasco, veterinaria y responsable de Farmascotas en Bidafarma, a quien presentaron los vocales de Oficina de Farmacia y Distribución del COF de Toledo, respectivamente, María Victoria del Vigo y Fernando Soto.
Ambos vocales justificaron la charla en la necesidad de actualizar a los farmacéuticos ante las modificaciones que ha sufrido el RD 666/2023 sobre medicamentos veterinarios, que clarifica la definición de "dispensación” por lo que "estamos informando a los colegiados de la farmacia comunitaria sobre cómo proceder en estos momentos y ayudar a implantar la categoría de veterinaria en la propia oficina de farmacia. Tras esta charla inicial, en el COF de Toledo tenemos intención de dar dos sesiones más intensas sobre cómo implantar la categoría de veterinaria en la oficina de farmacia”.
Pilar Fernández Rasco explicó que "este cambio legislativo atañe en muchos aspectos tanto a la prescripción como a la dispensación de los medicamentos veterinarios, y la farmacia, como centro dispensador, debe actualizarse sobre la normativa, cómo vienen los medicamentos prescritos cómo tienen que dispensar y lo que tienen que hacer de documentación”.
Este asunto ha creado mucha expectación entre los farmacéuticos, porque es verdad que, "hasta este cambio legislativo que salió en julio del 2023, había poco control en el medicamento veterinario por parte de las autoridades sanitarias e inspectoras, y desde las clínicas veterinarias se hacían pocas recetas , sólo excepcionalmente recetas de humanos, que era lo que la farmacia recibía”.
Ahora con la modificación legislativa "está llegando más recetas del canal veterinario al canal de farmacia. Y por eso en esta sesión formativa, los farmacéuticos se ponen al día del asunto, y se dio un repaso a la legislación tal y como está, que no ha variado mucho desde la norma del 1995, pero sí en algunos aspectos como las obligaciones legales por parte de las farmacias”.
Fernandez Rascó presentó datos que indicaban que, a nivel de mascotas que supone el 90% del perfil del cliente veterinario, se facturaron en España unos 500 millones de euros, de los que en farmacia se facturó el 7%, según cifras facilitadas por AMVAC, Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía.
Rascó habló también de la prescripción electrónica obligatoria, desde este año, de la clarificación de la dispensación, de la trazabilidad y seguridad, ya que la normativa busca mejorar la trazabilidad y seguridad de los medicamentos veterinarios, especialmente los antibióticos, para combatir la resistencia bacteriana. Y cómo actuar ante devoluciones, etc.